Scroll

Created with Pixso.

Top

Created with Pixso.
News header image

¿Qué es el combustible de gas natural licuado (LNG)? Beneficios, usos e información de la industria.

date

21.08.2025

eye

0

El GNL (Gas Natural Licuado) ha sido reconocido como uno de los principales actores en el sector energético. Vamos a explorar qué es el combustible GNL, por qué está ganando terreno en aplicaciones marítimas y cómo está evolucionando la industria de fabricación de gas natural licuado. También analizaremos las soluciones prácticas de combustible GNL, los sistemas de combustible GNL y el equipamiento de combustible GNL que están dando forma al futuro de la energía, centrándonos especialmente en el GNL como combustible marino y en el mercado más amplio de combustible GNL.

Definiendo el GNL y su papel como combustible

LNG significa gas natural licuado: un combustible limpio, inodoro, no tóxico y de bajo carbono que es gas natural convertido en forma líquida enfriándolo a unos –162°C (–260°F). Por volumen, el LNG ocupa aproximadamente 1/600 del espacio de su estado gaseoso, lo que lo hace ideal para almacenamiento y transporte.

En los últimos años, el gas natural licuado (GNL) como combustible para barcos se ha vuelto cada vez más viable. Esta tendencia se origina en las políticas marítimas globales que promueven alternativas más limpias al fuel oil pesado y al diésel, impulsando la demanda de soluciones de combustible marino de GNL que reducen las emisiones de SOₓ (óxidos de azufre), NOₓ (óxidos de nitrógeno) y partículas.

¿Por qué se está adoptando el GNL como combustible marino para los barcos?

Regulaciones ambientales, como el límite de azufre IMO 2020, han obligado a la industria naviera a buscar alternativas de bajas emisiones. El GNL como combustible marino cumple con estas demandas al ofrecer:

  • Reducción drástica de las emisiones de SOₓ y NOₓ.

  • Hasta un 25% menos de emisiones de CO₂ en comparación con los combustibles marinos convencionales.

  • Casi eliminación de materia particulada y carbono negro.

Por eso, el GNL como combustible marino para los barcos ya no es hipotético; es un reflejo de la necesidad regulatoria, el ahorro de costos operativos y la sostenibilidad.

Más allá de la regulación, los beneficios económicos incluyen una mayor eficiencia en el consumo de combustible y potencialmente costos de combustible más bajos, especialmente en regiones donde el gas natural licuado (GNL) tiene precios competitivos. Los barcos que se han adaptado o construido con sistemas de combustible de GNL aprovechan estas ventajas para obtener tanto beneficios ambientales como comerciales.

El mercado de combustible de gas natural licuado (GNL) y el panorama de la industria.

El mercado mundial de combustible de gas natural licuado (GNL) está expandiéndose rápidamente. Las compañías navieras, los astilleros y los proveedores de energía están invirtiendo en soluciones de combustible de GNL e infraestructura. La industria de fabricación de GNL suministra el recurso fundamental que hace posible estas soluciones. La creciente disponibilidad de instalaciones de suministro de GNL en los principales puertos apoya aún más el crecimiento, mientras que las políticas de apoyo e incentivos para una energía marítima más limpia continúan acelerando la adopción. Al mismo tiempo, la innovación en equipos de combustible de GNL y sistemas de combustible de GNL garantiza que los barcos puedan operar de manera segura y eficiente.

Las empresas energéticas a gran escala se están expandiendo hacia el suministro de GNL y el abastecimiento de buques. Los proveedores especializados están ofreciendo equipos de combustible de GNL a medida, como tanques criogénicos y vaporizadores. Los fabricantes originales de equipos marinos están desarrollando motores de doble combustible y paquetes completos de sistemas de combustible de GNL para nuevos buques, mientras que los especialistas están adaptando las flotas existentes a la propulsión de GNL.

Beneficios y aplicaciones del combustible de gas natural licuado

Los beneficios del combustible de gas natural licuado (LNG) se pueden dividir en dimensiones ambientales, regulatorias, económicas y operativas.

Ventajas ambientales y regulatorias

  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles marinos convencionales.

  • Cumplimiento con estrictos límites internacionales de emisiones.

  • Menos contaminación por partículas, mejorando la calidad del aire en puertos y zonas costeras.

Ventajas económicas y operativas

  • Ahorros potenciales en costos de combustible.

  • Mejora del rendimiento del motor y ampliación de los intervalos de mantenimiento.

  • Reducir los niveles de ruido y vibración a bordo de los buques propulsados por GNL.

Tomados en conjunto, estos beneficios hacen que el GNL sea una opción indispensable para casi todas las embarcaciones marítimas en todo el mundo.

Equipos y Sistemas de Combustible de GNL

Implementar el GNL como combustible marino requiere una infraestructura y tecnología específicas. Los tanques de almacenamiento criogénico mantienen el GNL a temperaturas extremadamente bajas, mientras que los vaporizadores y regasificadores convierten el GNL de nuevo en forma gaseosa para que pueda ser utilizado en la combustión. Los motores de doble combustible están diseñados para funcionar tanto con GNL como con combustibles marinos convencionales, lo que brinda a los operadores flexibilidad según la disponibilidad. Los sistemas de suministro de gas combustible regulan la presión y entregan el GNL de manera eficiente y segura a los motores. En conjunto, el sistema de combustible moderno de GNL integra tecnologías de almacenamiento, manipulación y combustión de una manera que garantiza la seguridad, confiabilidad y cumplimiento de normas internacionales.

Las soluciones integrales de combustible de gas natural licuado también tienen en cuenta sistemas de monitoreo automatizados, medidas de seguridad a bordo y diseños modulares que pueden adaptarse a diferentes tipos de buques. Para los nuevos proyectos, los astilleros líderes ofrecen diseños integrados listos para el gas natural licuado, mientras que las soluciones de modernización permiten que las flotas más antiguas se actualicen con sistemas avanzados de combustible de gas natural licuado y equipos de combustible de gas natural licuado sin necesidad de reemplazo completo.

Aplicaciones comunes y casos de uso

La aplicación de GNL abarca diferentes sectores de la industria marítima:

  • El transporte comercial (cargueros a granel, portacontenedores) adopta el gas natural licuado (GNL) como combustible para los buques.

  • Los transbordadores y los buques de crucero cambian a combustible marino de gas natural licuado para cumplir con las regulaciones de emisiones portuarias.

  • Los buques de suministro en alta mar y los petroleros de lanzadera utilizan sistemas de doble combustible para contar con flexibilidad operativa.

El transporte comercial, incluidos los cargueros a granel y los portacontenedores, está utilizando cada vez más el GNL como combustible para los barcos para cumplir con las normas de emisiones en rutas globales. Los transbordadores y cruceros están optando por el combustible marino de GNL porque atracan con frecuencia en puertos con estrictas regulaciones locales de calidad del aire, donde la reducción de emisiones es vital. Los buques de suministro en alta mar y los petroleros de trasbordo, que operan en áreas ambientalmente sensibles, dependen de sistemas de doble combustible para combinar flexibilidad con sostenibilidad. En todos estos contextos, el GNL proporciona tanto el cumplimiento normativo como ventajas comerciales.

Tendencias del mercado y perspectivas futuras

El mercado de combustible de GNL está evolucionando junto con el crecimiento de la industria de fabricación de GNL. La expansión de las instalaciones de suministro de combustible en ubicaciones estratégicas apoya una mayor adopción, mientras que los proyectos de modernización hacen posible que las flotas existentes cumplan con las regulaciones sin necesidad de desmantelamiento. La creciente demanda de diversificación del gas combustible de GNL, incluido el bio-GNL renovable y el GNL sintético, también señala un movimiento hacia versiones más verdes del gas natural que reducen aún más las emisiones durante todo su ciclo de vida.

Los inversores están canalizando activamente fondos en proyectos de infraestructura de GNL, desde terminales portuarias hasta sistemas de distribución. Los astilleros están integrando diseños preparados para GNL en sus carteras, y los fabricantes de equipos continúan refinando la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad de los equipos de combustible de GNL. A medida que estos desarrollos continúan, se espera que las soluciones de combustible de GNL desempeñen un papel central en la transición hacia una energía marítima con menor emisión de carbono.

¿Por qué se considera al gas natural licuado como un combustible fósil?

Una pregunta frecuente que suele plantearse es la siguiente: ¿Es el GNL un combustible fósil? La respuesta es sí. El GNL se deriva del gas natural, que proviene de depósitos orgánicos antiguos y, por lo tanto, se clasifica como un combustible fósil. Sin embargo, en comparación con el fuel oil pesado o el carbón, el perfil ambiental del GNL es significativamente más favorable. La menor intensidad de carbono y las emisiones reducidas hacen que el GNL sea un combustible de transición importante. Además, la industria se está moviendo hacia variantes renovables y sintéticas, a veces mezcladas con GNL tradicional, para reducir aún más la huella de carbono general.

Resumen y Conclusiones

La adopción de combustible marino de GNL ya no es solo una tendencia de la industria; se está convirtiendo en una necesidad estratégica para los armadores que desean mantenerse competitivos en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad, la eficiencia y el cumplimiento normativo. Con normativas globales más estrictas y clientes que exigen logística más limpia, el GNL ofrece respuestas claras. La industria de fabricación de GNL proporciona una cadena de suministro estable, mientras que el mercado de combustible de GNL en rápido crecimiento garantiza que la infraestructura, el suministro y las inversiones a largo plazo permanezcan seguros.

Para las empresas de transporte marítimo, la decisión de invertir en soluciones de combustible de gas natural licuado (GNL) y sistemas avanzados de combustible de GNL es una elección de futuro que reduce el impacto ambiental, reduce los costos operativos y fortalece la posición en el mercado. El equipo moderno de combustible de GNL garantiza la seguridad, confiabilidad y cumplimiento, lo que facilita la transición, ya sea para nuevos proyectos o conversiones.

Al mismo tiempo, es importante reconocer que el GNL es un combustible fósil, pero representa el puente más eficiente hacia la descarbonización. Con el desarrollo de bio-GNL y alternativas sintéticas, el camino para la industria naviera se vuelve aún más verde, y las empresas que adopten el GNL hoy estarán mejor preparadas para la transición energética del mañana.

I-MAXIMUM ofrece sistemas alternativos de suministro de gas para empresas basados en la mezcla de GLP y aire: GAS NATURAL SINTÉTICO (SNG). Las inversiones en la instalación de un sistema de suministro de gas SNG son varias veces más baratas que un sistema de suministro de gas natural licuado (LNG), el costo de 1 MW de SNG también es más barato que el de LNG. Leer más acerca de Mezcladores de gas SNG

0 / 5 (0 votes)

Share it!